miércoles, 18 de noviembre de 2009

BALANCE PATRIÓTICO DE VICENTE HUIDOBRO

Muchos años han pasado desde la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en septiembre de 1810 institución que, dicho sea de paso y para aclarar un error histórico inentendible, no corresponde a los primeros intentos de autogobierno o la mal llamada independencia nacional , sino más bien a la sustitución momentánea de la autoridad mientras durase la prisión de Fernando VII (como diríamos en buen chileno cuidarle el puesto al que se fue por un rato)
Desde el año 1818 y, tras la consolidación de la idea independentista nacida de los postulados progresistas de José Miguel Carrera Verdugo, ahora ratificada por la previa firma de Bernardo O'higgins Riquelme, comienza el proceso de apropiación nacional de nuestras características como sociedad chilena, heredera de la raza criolla.
Sin embargo, cabe destacar que hemos aprendido en base a la experiencia extranjera, de otros, lo que el vecino hizo o hace, sin importar si funcionará al incluirlo en nuestra realidad social.
Importante es conocer las visiones de intelectuales destacados en nuestra historia. Uno de ellos, Vicente Huidobro, nos deleita con el documento que entregamos a continuación:

Balance Patriótico(1) Vicente Huidobro 8 de agosto de 1925
"Un país que apenas a los cien años de vida está viejo y carcomido, lleno de tumores y de supuraciones de cáncer como un pueblo que hubiera vivido dos mil años y se hubiera desangrado en heroísmos y conquistas.
Todos los inconvenientes de un pasado glorioso pero sin la gloria. No hay derecho para llegar a la decadencia sin haber tenido apogeo.
Un país que se muere de senectud y todavía en pañales es algo absurdo, es un contrasentido, algo así como un niño atacado de arterioesclerosis a los once años. " (extracto)

1 Publicado en Revista Acción, Nº 4.

Para descargar el documento en .pdf sigue el siguiente enlace

Esperamos sus comentarios

DEUDA HISTÓRICA A LOS PROFESORES

Mucho se habla respecto a la validez, legalidad y legitimidad de la polémica deuda histórica a los profesores, a partir de montos impagos por parte del gobierno militar tras el proceso de municipalización de la educación bajo el mandato de Augusto Pinochet.
Profesores altamente calificados, formados en la desaparecida Escuela Normal de Preceptores y el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile fueron castigados duramente con sus salarios, en su mayoría por luchar contra el poder imperante en Chile, gestor de numerosos abusos y vejaciones contra la sociedad civil.
El gobierno concertacionista de la presidenta Michelle Bachelet señala que No Existe deuda Histórica y que los profesores ya recibieron aumentos sustanciales en sus remuneraciones, lo que subsanaría la mentada deuda.
Al respecto podemos señalar que la memoria política es, en ocasiones reiteradas, muy frágil. Para algunos personeros del gobierno las palabras dichas fueron mal entendidas por millones de lectores y por un parlamento en plena sesión. Como muestra un botón: El 25 de noviembre de 2008 y tras agradecer a los senadores por su contribución en la aprobación del presupuesto 2009, el Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, toma la palabra y dice: “deseo aclarar que, respecto de la deuda histórica de los profesores, cuando el Gobierno concurrió a dar el aval para que se conformara una Comisión en la Cámara de Diputados, lo hizo porque se reconoce la existencia de dicha deuda y porque se buscará alguna fórmula, dentro de lo que sea económicamente razonable, a fin de resolver ese gravísimo problema"
Para los entendidos en la materia, la deuda histórica es algo real y no debe desconocerse. El Economista Manuel Riesco, Vicepresidente de CENDA (Centro de estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo) en entrevista con CNN Chile expuso los pormenores de dicha deuda

Los invitamos a revisar la entrevista que se encuentra a continuación y plasmar sus comentarios acerca de esta problemática tan contingente.

http://www.youtube.com/watch?v=KVb_Xjnv0as

domingo, 15 de noviembre de 2009

TENGO UNA PREGUNTA...

Espacio para hacer todas las preguntas respecto a los contenidos, ppt, clases, trabajos y exposiciones que cada estudiante deberá realizar. Recuerden que todas las preguntas son válidas e importantes. Si necesitan una mayor explicación escriban a mi correo claudio.cortes@gmail.com

martes, 10 de noviembre de 2009

Chile durante la segunda mitad del Siglo XX


La Historia de Chile del siglo XX, se ha caracterizado por períodos donde se ha podido apreciar equilibrios políticos que permitieron un alto grado de estabilidad institucional, a la preservación de los derechos, libertades y garantías individuales. No obstante, se puede observar limitaciones que fueron producidas, en parte por el colapso del mismo equilibrio y por sobre todo por las ansias de preservar un programa político y social, representado por un partido político determinado. Esto se puede explicar, en el momento de estudiar la complejidad de la sociedad del siglo XX, pues existen factores como la educación, la economía, el desarrollo de la industrialización, etc., que influyeron en el cambio de vida y de mentalidad de los sujetos sociales, de los partidos políticos y del tipo de actitud que comenzó a tomar el Estado como encargado del bienestar de la sociedad chilena; y que desgraciadamente terminó con hechos que provocaron cambios sustanciales, comenzando por las políticas administrativas y terminando con la vida social del país, que repercute hasta nuestros días. Son múltiples los motivos que desestabilizaron el juego político y el quiebre del equilibrio entre los grupos partidistas. Entre ellos, los conflictos internacionales como fue la Guerra Fría y la crítica al Partido Comunista, la dependencia de Chile a los mercados externos y que luego de la crisis del 29 llevó -al igual como a gran parte del mundo- a la inflación y a una crítica situación económica; y que en respuesta a esto se implementó nuevas ideas en cuanto al desarrollo del comercio y de la industrialización; que llevó a que los individuos puedan acceder a trabajos en estas áreas, provocando la migración a la ciudad y a la formación de poblaciones callampas. En esta perspectiva no se puede dejar de nombrar los movimientos sociales, por motivos de mejoras en asuntos laborales y principalmente por una vivienda digna; en ocasiones representadas a través del sindicalismo, que cobró gran importancia a mediados del siglo XX en Chile y las tomas de terrenos. También se involucra el nacimiento de partidos políticos; como fue la Democracia Cristiana (DC) que aspiraba a representar a toda la nación uniendo a gente de derecha y de izquierda. Las disputas por el reconocimiento de programas políticos y sociales del Frente Popular, de la DC y de la Derecha.
     A todos estos fenómenos de carácter políticos, sociales e ideológicos, hay que agregar el aspecto educativo, pues se puede ver una creciente preocupación en esta materia, en especial por el interés de que los sectores populares tengan acceso a la educación, con este fin se crearon escuelas rurales y planes de alfabetización, esto permitió a las sectores populares elevar su condición de vida e incorporase al proceso civil del país. Cada vez se vio una expansión del electorado, que desbordó a las élites partidistas. De esta forma, se puede identificar un vuelco en el sentido de la política, pues se vulva rígida y priman las consideraciones ideológicas. En lo que respecta a los 3 proyectos políticos; de la izquierda, de la derecha y del centro que se aprovechó del desarrollo de la clase media. Como primer punto se puede decir que todos los partidos políticos que presentaban sus proyectos, tenían una representación de alguna u otra manera, en el Estado. Por ende, dentro de éste se desprendió una lucha, que cada vez se fue agudizando; particularmente en los años 60, produciendo un desequilibrio de fuerzas en favor de los sujetos populares, vinculados al centro y a la izquierda; que irá en desmedro de los intereses de los empresarios, miembros de la derecha. Se puede decir, que esta situación de divergencia llevó a un proceso de democratización del sistema político.  Así se va agudizando, cada vez más, la situación del Estado de Compromiso que más que ser un mecanismo redistributivo de los ingresos y abarcador de las necesidades de las grandes mayorías, que fue fundamentalmente un elemento de cohesión y consolidación nacional. Por eso la importancia del Estado de bienestar de América Latina y en Chile, por ejemplo en el sistema educativo, en el sistema de salud; y en el de vivienda, en el desarrollo económico del país, en la alfabetización y en general en la integración de los sectores populares.
     De a poco se va poniendo fin al consenso que se había generado en la permanencia del Estado Benefactor, ya entre 1970 y 1973 la polarización social y política se convirtió en una realidad y se vinculó al predominio de los rupturismos y a la inexistencia de un centro pragmático que pudieran haber llevado a acuerdos con el gobierno de la Unidad Popular, cuestión  que el Presidente Allende en conjunto con la izquierda siempre intentaron. El resultado de la polarización fue las desligitimación del marco institucional de los conflictos y el derrumbe institucional del 11 de Septiembre. Con la dictadura que se instauró al mando del General Augusto Pinochet, comenzó una profunda reestructuración del Estado: comenzando por la cancelación de la Constitución del 25, que de muy poco favorecía al sector empresarial, pasando por la inserción de las FF.AA. en el poder, la eliminación de los individuos (políticos y actores sociales) de centro e izquierda y el posesionamiento íntegro de los sectores conservadores y/o derecha. Con esto se impuso el proyecto de la derecha enfocado a principios del Neoliberalismo. 
            Unas de las críticas respecto al gobierno de la Unidad Popular, se refiere a que supuestamente Allende no tenía condiciones para controlar el proceso y que el poder estaba en manos de los trabajadores y en sus dirigentes, pero este argumento sólo se es utilizado para avalar el golpe militar, que había venido para restablecer el orden, ‘evitando la guerra civil y el caos’. Pero esta crítica es refutable, pues es una justificación de parte del partido de derecha y de los militares, para explicar la hegemonía de sus proyectos e ideales Neoliberales. Es así como se validan utilizando un discurso en relación a los ‘problemas económicos’ que se presentaron en el país durante el gobierno de Salvador Allende y que en contraste al éxito Neoliberal fue la clave para para reestablecer el orden místico de los empresarios y de los sujetos sociales. Pero, ¿habrá sido tan beneficioso para el pueblo el establecimiento de un gobierno de facto en Chile?. Es evidente que con el posesionamiento de la derecha, los conceptos anteriormente al año 73 dejaron de predominar, como es el Estado de Compromiso, donde el Estado cumplía un rol esencial en la vida de los sujetos sociales, en diferentes ámbitos y donde se responsabilizó de una economía ‘hacia adentro’, el cual se interesaba del desarrollo interno del país, para potenciar las industrias y empresas públicas. En consecuencia, se puede afirmar que el Estado al preocuparse de los asuntos gubernamentales enfocado al bienestar de los sujetos populares, estaba haciendo lo que se espera de la figura del Estado. Más allá de caer en un juicio de valor, se puede decir que con la llegada de la derecha y militares al poder, estos principios se vieron amenazados y se intagran nuevos ideales, que no precisamente fueron en beneficios de trabajadores y gente más pobre. El sólo hecho de analizar la desaparición, tortura y exterminio de partidarios de centro e izquierda, nos da indicios de la política que querían impartir, donde no halla una amenaza por parte del pueblo, para instaurar nuevos principios (principalmente económicos).
             En suma, todos estos sucesos nos pueden llevar a explicarnos parte de nuestra realidad nacional actual, pues con la dictadura iniciada en el 73 hasta principios de los 90, cuando se instaura un gobierno ‘democrático’, representado por la Concertación, se realizan cambios sustanciales en la estructura política, económica y social del país; comenzando con la privatización de la educación, como en instituciones de educación media (colegios particulares subvencionados) y en la educación superior, todo esto respaldado por la LOCE que no ha sido derogada. También se puede nombrar el aspecto económico donde tenemos una economía abierta, donde priman cada vez más los TLC y la privatización de las empresas. Es así, a partir de la dictadura el Estado cada vez se ha ido dejando de tener un compromiso en los asuntos que afectan a la sociedad chilena. Con la llegada de la Concertación al poder –hasta nuestros días- podríamos pensar que se podrían haber realizado reformas en los asuntos que se vieron perjudicados con la presencia de la derecha, pero nos podemos dar cuenta que desde los 90’ hay un consenso relativamente estable entre los proyectos e ideales de los partidos políticos en Chile; y hasta esta fecha no se pueden visualizar claramente diferencias, ni dinamismo entre los partidos existentes, en relación por ejemplo a lo que fue en los años 60. Al parecer les conviene a los grupos partidistas mantener un ambiente estable, para mantenerse en el poder.  

Fuente: http://lisbethval.wordpress.com/2007/11/22/historia-de-chile-siglo-xx/

martes, 3 de noviembre de 2009

El Rol de la mujer en la Historia de Chile


Fundamental en el desarrollo y la consolidación de una nación y sus valores sociales ha sido, es y será, el rol de la mujer.
Desconocer que "La familia es el núcleo fundamental de la sociedad" como lo señala nuestra Constitución de 1980 es relegar a la mujer a un segundo plano. Pero ¿por qué lo planteamos así?
Nuestra sociedad latinoamericana ha establecido una cultura machista y dependiente, en la que el hombre debe ser el proveedor del hogar y la mujer la formadora de los hijos, la administradora de los bienes y responsable de la familia.
Sin embargo, los roles se han invertido considerablemente y, la mujer en plenitud, ha alcanzado todos los lugares que les fueron prohibidos o negados por la sociedad chilena del siglo XX.
Destacadas mujeres nutren diariamente de experiencias y aprendizajes a nuestros jóvenes en los establecimientos educacionales a todo nivel, consolidan empresas, abren mercados, dirigen ministerios e incluso gobiernan la nación, superando con creces en confianza ciudadana a la totalidad de los ex-presidentes del siglo XX.

Visiten los siguientes videos de apoyo:




Analicemos entonces algunas problemáticas que se nos presentan en este sentido:

1.- Diferencias sustanciales de remuneraciones por iguales funciones que las desarrolladas por hombres
2.- Falta de oportunidades laborales
3.- Escaso reconocimento social a la mujer separada o madre soltera como jefa de familia
4.- Imposición política ante decisiones personales como el aborto terapéutico o anticonceptivos de emergencia

Comentemos a continuación algunos términos pintorescos y que forman parte del ideario colectivo de nuestra nación:


- "Blanca y radiante va la novia..."

- "Todo hijo de mi hja es mi nieto. Pero el hijo de mi nuera.... quien sabe"

- "Juanito, vaya a jugar al patio y su hermana me ayuda a hacer las cosas de la casal"

Observemos las visiones de investigadores sociales que han profundizado en el análisis de ese fenómenos social.

http://www.critica.cl/html/pardo_01.html

¿Es el Sistema Binominal enemigo de la Democracia?

Mucho se habla de la validez que tiene el Sistema Binominal, considerado por muchos un modelo de exclusión política para las minorías y un enemigo enconado de la Democracia participativa.
Sin embargo, existe un gran desconocimiento al respecto por parte del universo votante nacional, sobre sus orígenes, representatividad y legalidad como modelo confiable en una sociedad que está constantemente evolucionando (o por lo menos intenta hacerlo) hacia un mejoramiento de las desigualdades sociales existentes en nuestro Chile en "Vías de Desarrollo" (concepto creado para no seguir llamándonos tercermundistas)
Todos los grandes partidos políticos, sin importar la orientación que posean, han utilizado de una u otra manera este sistema en su beneficio.
La Alianza (pues es delicado e irresponsable llamarlos derecha, ya que esta corriente desapareció tras la muerte de Pinochet) sostiene que el modelo binominal es altamente representativo y competitivo.
La Concertación por su parte, manifiesta constantemente que atenta contra la representatividad de los grupos minoritarios. Sin embargo, uno y otro sector han realizados vagos esfuerzos por dar una solución definitiva a esta problemática tan contingente.
A las puertas de una nueva elección parlamentaria y presidencial, el tema ha sido puesto en la palestra. Esperemos que no baje al descanso por unos cuantos años más, hasta que vuelva a ser exhumado para transformarse en el cadáver que todos lloran, pero que nadie desea hacerse responsable del entierro.
El artículo 109 bis de la Ley 18.700 Orgánica Constitucional sobre votaciones y escrutinios actualmente vigente, expresa textualmente; “En el caso de elecciones de Parlamentarios el Tribunal calificador de elecciones proclamará elegidos Senadores y Diputados a los dos candidatos de una misma lista cuando ésta alcanzare el mayor número de sufragios y tuviera un total de votos que excediere el doble de los que alcanzare la lista o nómina que le siguiere en número de sufragios. Si ninguna lista obtuviere los dos cargos, elegirá un cargo cada una de las listas o nóminas que obtengan las dos más altas mayorías de votos totales de lista o nómina debiendo el tribunal proclamar elegidos senadores o diputados a aquellos candidatos que dentro de cada lista o nómina hubieren obtenido las más altas mayorías”.
Ahora veamos en concreto la aplicación del Sistema Binominal:
Lista 1 Votos %
Candidato A 23 %
Candidato B 05 %
Lista 2 Votos %
Candidato A 32 %
Candidato B 10 %
Lista 3 Votos %
Candidato A 25 %
Candidato B 02 %
En este ejemplo vemos claramente que la primera mayoría se encuentra en la lista nº 2 con un 32% del universo de sufragios. Para obtener ambos sillones parlamenarios la ley establece que la suma de la lista ganadora (nº 2) debe superar en más del doble a la siguiente (nº 1).
Visto este caso, uno entiende que por mayoría simple el segundo elegido debiera ser el candidato A de la lista nº 3, pero como la lista nº 2 la supera en 1% será su primera mayoría la que alcanzará el cupo, aunque el candidato de la lista nº 3 tenga mayor votación que el de la lista nº 2.
Esta es una breve explicación del sistema de elección Binominal. Entienda cada uno, bajo los cánones de Democracia que poseemos la validez de este modelo.
Recordemos las diferencias existentes entre los conceptos de Legalidad y Legitimidad, tan cuestionados en nuestra política nacional.
Si deseas mayor información, visita la siguiente web:

sábado, 31 de octubre de 2009

IDENTIDAD NACIONAL Y CRITICISMO

Desde los primeros años del proceso independentista en nuestra joven y lejana colonia, se ha buscado establecer los cánones de conducta y características fundamentales para la Identidad Nacional.
Sin embargo, la crítica nacional establece un conjunto de lineamientos, muchos de ellos antagógicos, para poder acuñar este concepto. Es así como historiadores, políticos, sicólogos, sociólogos (por decir algunos de nuestra fauna intelectual criolla) se han enfrentado entre ellos por hacer valer sus ideas sobre este polémico término, sin alcazar acuerdo alguno que sea entendible por el común de los mortales.
Bajo la mirada crítica de intelectuales extranjeros nos vemos como una nación sólida, organizada y con proyecciones, mas la mirada interna difiere marcadamente de lo expresado por dichos personajes foráneos.
Nace entonces una interrogante ¿somos una copia feliz del edén o simplemente nos presentamos como algo que no somos?
Todas las opiniones son válidas y, por consiguiente, esperamos las intervenciones de los estudiantes.