miércoles, 5 de octubre de 2011

MOVIMIENTOS SOCIALES EN CHILE DURANTE EL SIGLO XX

La realidad que presentaba nuestro país durante la primera mitad del siglo XX no distaba demasiado de la vivida durante la segunda mitad de igual centuria.
Las diferencias económicas, educacionales y de respeto abundaban en el territorio nacional, dividiendo a la población entre una poderosa oligarquía nacional, controladora tanto de la economía como la producción y una clase baja menoscabada, carente de derechos y con deseos de reivindicación social.
El desafío por alcanzar una mejora en la realidad popular, motivó la aparición de intelectuales de origen liberal, quienes participaron activamente en la lucha por obtener garantías elementales para los trabajadores como son los derechos humanos, prácticamente en el olvido para esa época.
Los movimientos sociales fueron la reacción a todos los problemas antes expuestos, manifestando el descontento de una sociedad que se encontraba sometida a los rigores de empleadores con costumbres medievales, de sometimiento total al trabajador y, por relación directa a sus familias.
Es así como nacerán las mancomunales, sociedades de socorros y sindicatos, organizados a la luz de asociaciones como la COCH, CTCH y tantas otras que, en aras de un bien común, apoyarán las demandas populares.

Para mayor profundización, ver el siguiente ppt

domingo, 25 de septiembre de 2011

PARLAMENTARISMO EN CHILE

El modelo Parlamentario que rigió los destinos de la nación en el periodo 1891 - 1924 fue un sistema político corrupto, personalista y ajeno a la realidad social imperante en la época. Los gobernantes fueron representantes de un sistema defacto, controlado por las clases económicas altas, encerrados en una visión de mundo apartada de los problemas reales.
No es difícil reconocer que durante esta etapa el empresariado chileno aumentó considerablemente sus ingresos y control monetario, debido a la injerencia que poseían en la política tradicional.


Algunas visiones del proceso que podemos encontrar son las siguientes:




DOCUMENTAL NUESTRO SIGLO

La colección "Nuestro Siglo" de TVN conducida por Bernardo de la Maza ha sido el mejor aporte al entendimiento visual de nuestra evolución histórica, ya que por medio de recopilación fílmica, fotográfica y testimonial nos ofrece una mirada válida de las estructuras que determinaron el pasado nacional hace poco más de un siglo.




Imagen enviada

Si desean tener un respaldo de este material, visiten los siguientes vínculos:

Formato:
Sin contraseña.

Imagen enviada Volumen 1: del siglo XX.


Ver en Youtube: Presiona este enlace


Descargar


Imagen enviada Volumen 2: 1914 - 1929.

Ver en Youtube: Presiona este enlace

Descargar

Imagen enviada Volumen 3: 1929 - 1938.

Ver en Youtube: Presiona este enlace
https://www.dropbox.com/s/xblmistblrrw95y/nuestro_siglo_003.mp4

Imagen enviada Volumen 4: 1938 - 1945.

Ver en Youtube: Presiona este enlace
Descargar

Imagen enviada Volumen 5: La Fría.
Ver en Youtube: Presiona este enlace
Descargar



Imagen enviada Volumen 6: Los Sesenta.
Ver en Youtube: Presiona este enlace
Descargar


Imagen enviada Volumen 7: Dictadura Militar.
Ver en Youtube: Presiona este enlace
Descargar

Imagen enviada Volumen 8: Los Noventa

Ver en Youtube: Presiona este enlace


jueves, 25 de agosto de 2011

Historia Constitucional de Chile

Desde el momento en que los vecinos destacados de Santiago decidieron la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, estructura que resguardaría la colonia mientras durase el cautiverio del rey Fernando VII en manos de Napoleón Bonaparte, los lineamientos políticos del país se establecieron bajo el alero de la legislación.
Si bien las primeras leyes buscaron establecer una apertura a las demás naciones extranjeras, a través de la libertad de comercio, pronto los aires independentistas expuestos por José Miguel Carrera traerán vientos de cambio.
Importante es entender la evolución de las leyes en el territorio nacional y la importancia que tienen en nuestra historia, entendiendo que somos una nación marcadamente constitucionalista, a pesar de algunas rupturas en periodos definidos.
Para revisar el material disponible sobre Reglamentos y Constituciones de Chile visita el siguiente enlace

Conformación de la Sociedad Chilena

Nuestra sociedad, al igual que las demás sociedades latinoamericanas, debió estructurarse a partir de la simbiosis cultural que se presentará con las diversas oleadas de conquistadores españoles.
Sin embargo, nuestra incipiente colonia y posterior floreciente nación, debió absorber las características de las huestes conquistadoras, tanto positivas como negativas.
Casuísticamente, la más arraigada de las costumbres castellano-vascas, la estructuración social basada en la primacía de recursos, caló hondo en el corazón de la sociedad chilena, transformándose en el mayor mal imperante en la actualidad.
Para saber más acerca del tema, descarga el siguiente PPT

lunes, 6 de junio de 2011

domingo, 5 de junio de 2011

ALFREDO JOCELYN-HOLT Y SU VISIÓN DE LA INDEPENDENCIA

Alfredo Jocelyn-Holt

"La República murió"


"La República ya murió, por lo tanto no hay nada que celebrar el 2010". "En Chile todas las revoluciones se han hecho para el pueblo pero sin el pueblo". "La identidad es un problema de adolescentes", son algunas de las afirmaciones que lanza el historiador y académico Alfredo Jocelyn - Holt, a propósito de la conmemoración del 18 de septiembre. En entrevista con Nuestro.cl, uno de los estudiosos que más ha profundizado en el período histórico de la Independencia, revisa los mitos en torno a ella, y proyecta sus consecuencias en nuestra sociedad.

Por Rosario Mena

Independencia: un cambio sin cambio
Desde el exterminio de las culturas originarias, hasta la rigida estructura hacendal, el historiador señala que el cambio político que marca el inicio de la República no implica, en lo inmediato, un cambio socio-cultural ni económico.

Revolución "para el pueblo pero sin el pueblo"
El historiador , a partir de la Independencia, proyecta como un rasgo nacional "la revolución desde arriba".

Certificado de defunción
El historiador declara muerta la República y afirma la permanencia en Chile de regímenes "cívico-militares".

Entender la Independencia como un proceso, que se abre el 18 de septiembre de 1810 pero que continúa hasta hoy, es el enfoque que sostiene el historiador y académico Alfredo Jocelyn -Holt : "La independencia es una coyuntura dentro de un largo proceso de emancipación, que es un proceso de modernización. Lo interesante es ver el cabildo del 18 de septiembre como un hecho político, que abre un cambio a una sociedad tradicional que entra en una modernización, a través de las ideas políticas, sin necesidad de una revolución". Huir de los relatos esquemáticos y de las fechas emblemáticas aparece como el primer requisito para un verdadero acercamiento crítico a nuestra historia: "Reducir la historia a un calendario de efemérides no es la forma más adecuada de hacer ni comprender la historia, lo interesante es intentar problematizar aquello que se presenta como una maqueta".

Muchos mitos son los que, en su opinión, se han transmitido sobre la Independencia. "Primero, que nos hemos independizado; segundo, que nos independizamos de España; tercero, que en 1810 pasamos a ser una democracia; cuarto, que la independencia es el comienzo de Chile; quinto, que la independencia es una revolución. Como todos los mitos, tienen algo de verdad. Pero hay que volverlos históricos, cuestionarlos, problematizarlos. Esa es la labor del profesor en la sala de clases, del historiador que escribe libros, del museo que presenta una muestra histórica", asegura quien es uno de los estudiosos que más ha profundizado en la Independencia, y autor de esta parte del guión museológico del Museo Histórico Nacional.

Como pocos, Jocelyn - Holt ha intentado "hacer un close up" a esta contingencia destacando su legado ideológico y dando cuenta del contexto político y cultural. Es así como la muestra del período en el Museo se inicia con una sala denominada "El colapso del Imperio", como una forma de "refererirse a una unidad temporal muy extensa, que es la de la incorporación de territorios a un imperio español que va creciendo y a la vez decayendo y se va desgastando. La competencia de Francia, Holanda, Inglaterra terminan por mermar la hegomonía que tenía España en América. Aún así es un imperio que sobrevive por largo tiempo, de hecho hablamos español y hemos integrado la cultura occidental a través del prisma español, en ese sentido el imperio no se ha acabado. En cualquier caso, la independencia es un colapso extremadamente rápido e inesperado pero con consecuencias que llegan hasta nuestros días".

Fuente: Entrevista

jueves, 2 de junio de 2011

Derecho de Patronato

El derecho de patronato consiste en una serie de privilegios que la Iglesia concede a los fundadores de un lugar sagrado y a sus sucesores, estos privilegios son el derecho de presentación, el de preferencia honorífica y en caso de indigencia el de alimentación.

En América, como en España, la Iglesia estuvo vinculada al papado y a la monarquía. Los unía el Derecho a Patronato, según el cual los reyes proponían a Roma a los eclesiásticos que debían ocupar altos cargos. También autorizaban la vigencia de las bulas y otros documentos papales exequatur, y el recurso de fuerza que permitía a los religiosos recurrir en ciertos casos a los tribunales civiles para resolver materias de disciplina interna.

En un plano práctico, sólo el Rey podía autorizar la erección de iglesias, capillas y conventos. A su vez, proporcionaba los fondos para todos los gastos, cobrando por su cuenta el derecho al diezmo.

En Chile, después de la Conquista e iniciada la Colonia, la base de la organización eclesiástica eran los obispados de Santiago y Concepción. Las principales órdenes que llegaron al país fueron: Los mercedarios, franciscanos y dominicos. Posteriormente se agregaron agustinos y jesuitas. Esta última alcanzó gran influencia, poder y prestigio.

El papel fundamental de la Iglesia en América estaba centrado en la evangelización de los naturales. Se trataba así no sólo de cristianizar al natural, sino también de defenderlo frente al abuso, crueldad y prepotencia de españoles y criollos. En el ámbito americano, fray Bartolomé de Las Casas representaba uno de los más ilustres defensores de los indios, y en Chile en el siglo XVII, el jesuita Luis de Valdivia fue un fiel seguidor del padre De Las Casas.

En Chile y en la América hispánica colonial el derecho a patronato lo ejercía el Consejo de Indias, que era un organismo autónomo que sólo daba cuenta de sus actos al Rey.

Entre sus facultades se contaban la de proponer a la Corona los nombramientos de Virreyes, Capitanes Generales, Obispos, Oidores de Audiencia y en general todos los funcionarios administrativos del sistema colonial.

También el Consejo mantenía una meticulosa vigilancia sobre los funcionarios. En el campo económico, ejerció el control de las cuentas procedentes de América y vigilaba la llegada oportuna de los caudales públicos, especialmente el Quinto Real.

Como entidad moral y religiosa residían en él los derechos del Real Patronato, que era un consejo de disposiciones jurídicas mediante las cuales el Papa confirió ciertas atribuciones a los reyes para la Administración de la Iglesia en América. En el orden judicial constituía el Consejo un Tribunal de Apelación para las sentencias emitidas en Indias o por la Casa de Contratación. Enviaba visitadores.

Los virreyes en América ejercían el derecho de patronato eclesiástico, autorizados por el Rey, y bajo el título de vicepatronato de la Iglesia, intervenían en el nombramiento de los párrocos.

En "Instituciones del derecho canónigo", se trata el tema en el... ver más

Fuente: Profesor en línea

CUESTIÓN DEL SACRISTÁN

El conflicto comenzó al interior de la administración clerical cuando el sacristán mayor de la catedral, Presbítero Francisco Martínez Garfias, ordenó la expulsión del empleado de la sacristía Pedro Santelices. El arzobispo Valdivieso se encontraba ausente de la ciudad cuando el cabildo Metropolitano, en virtud del Derecho de Patronato, resolvió ignorar la expulsión manteniendo a Santelices en su cargo. Frente a estos sucesos el sacristán mayor presentó su renuncia y se quejó ante el vicario, quién a su regreso a Santiago ordenó nuevamente la expulsión del empleado de la sacristía. Dos miembros del cabildo desobedecieron y apelaron a la resolución del Obispo con un recurso de fuerza ante la Corte Suprema, cuyo fallo fue favorable a las pretensiones de los canónigos rebeldes, ya que conminó al Obispo a suspender la sanción impuesta. Valdivieso recurrió al presidente Montt, pero éste le manifestó que no podía dejar sin cumplimiento un fallo judicial. Monseñor Valdivieso decidió salir desterrado. El Gobierno, arrepentido, consiguió que los canónigos se desistieran ante la Corte Suprema por lo que Valdivieso les levantó el castigo. El recurso de fuerza utilizado por lo canónigos rebeldes fue un derecho inherente del Patronato y consistió en la facultad que tenían los miembros del clero de recurrir a los tribunales ordinarios de justicia para reclamar las resoluciones del tribunal eclesiástico.
De este modo, una cuestión que no parecía tener mayor trascendencia precipitó la ruptura del Partido Pelucón y generó la discusión pública sobre los límites de las competencias estatales y clericales

Fuente: Memoria Chilena